Texto escrito por Fernando Cervera
Las navidades son siempre unas fiestas extrañas. Bueno, al menos para mí. Estas fechas pueden significar muchas cosas diferentes en función de las afiliaciones religiosas o familiares de cada individuo, pero lo que generalmente llevan asociadas estas ocasiones es la palabra reunión. Esto se traduce en que los aeropuertos se inundan de gente regresando al hogar, y cuando eres científico y español sueles conocer a mucha gente trabajando y viviendo en el extranjero. Para mí, más que una fuga de cerebros todo esto significa una fuga de sentimientos, pues tengo a mucha gente que considero (e incluso son) parte de mi familia y que han ido a ganarse el jamón fuera de nuestras fronteras. Y lo hacen muy bien.
Ahora su regreso nos recuerda que aquellos que fueron valientes, suficientemente buenos o tuvieron la oportunidad, decidieron huir de un país que prefiere apostar por viejos modelos obsoletos antes que por la innovación científico-técnica. Porque no nos engañemos; las cosas no han cambiado. En los telediarios escuchamos a políticos hablando del cambio de modelo productivo, pero cuando vas a un banco con un proyecto científico-técnico se parten la caja en tu cara. El dinero fluye, pero sigue fluyendo para los mismos asuntos de siempre. Estamos condenando a nuestro país a muchas cosas, y la más importante no es que los próximos veinte años compraremos ordenadores diseñados en Estados Unidos y fabricados en China, sino que cualquier persona que viva soñando en participar en el progreso científico-técnico tendrá que aprender idiomas y prepararse para la posibilidad de tener que abandonar su país. Estas fechas siempre me recuerdan eso y particularmente esa sensación ha sido más grande este año, ya que he pasado varios días de diciembre en aeropuertos, mirando caras ajenas con preocupaciones que, en muchos casos, eran compartidas.
Ahora bien, toca como siempre reunirse y no pensar en estas cosas, alegrarse por aquellos que se fueron y ahora vuelven recordándonos que los vuelos son más baratos de lo que a priori uno tiende a pensar.
En ULÛM somos humanos y, en la mayoría de casos, también científicos que tienen su trabajo, doctorandos, empresas, familia, parejas y sueños. Por eso en estas fechas aprovecharemos para recargar pilas, escribir más, adquirir compromisos con la calidad, pensar en nuevos proyectos para integrar en ULÛM, aumentar el número de lectores y, también muy importante, disfrutar de la presencia momentánea de todos nuestros amigos y familiares que han aterrizado estos días.
Por eso nos despediremos hasta el día 12 de enero, cuando volveremos como siempre con historias de ciencia, pasión y descubrimientos. Hasta que ese día llegue os deseamos a todos felices fiestas, sonrisas, comida, familia, amigos, pasión y, ¿por qué no?, algo de amor.
Fernando Cervera Rodríguez has a degree in Biological Sciences from the University of Valencia, where he also completed a master’s degree in Molecular Approaches in Health Sciences. His research work has focused on aspects related to molecular biology and human health. He has written content for various platforms and is an editor for Plaza Magazine and Muy Interesante. He has been a finalist for the Boehringer national award for health journalism and winner of the Literary Award for Scientific Dissemination of the Ciutat de Benicarló in 2022. He has also published a book with the Laetoli publishing house, which deals with skepticism, biomedical scams and pseudoscience in general. The book is entitled “The art of selling shit”, and another with the Círculo Rojo publishing house and entitled “In favor of animal experimentation”. In addition, he is a founding member of the Association to Protect the Patient from Pseudoscientific Therapies.
Feliz Navidad
Un apunte solo, los que se quedaron, o vuelven, o se quedan también son valientes 😉
Mucho amor!
¡Sin duda alguna! 🙂