Ciencia y lápices I: Ernst Haeckel
Ciencia y lápices II: John James Audubon
Ciencia y lápices III: Tiffany Bozic y las fronteras del arte con la ciencia
Ciencia y lápices IV: Nunzio Paci y el surrealismo científico
Ciencia y lápices V: Lauren Marx, la niña que recogía cadáveres
Ciencia y lápices VI: Ryan Mclennan y la fauna norteamericana
Ciencia y lápices VII: Ernst Haeckel II
Ciencia y lápices VIII: Nychos, de los dibujos anatómicos al grafiti
En artículos anteriores de Ciencia y lápices viajamos de la mano de ilustradores clásicos como Ernst Haeckel y John James Audubon, para terminar adentrándonos en nuevas formas de arte contemporáneas que tienen su influencia en la ilustración científica, pero con un objetivo a veces solo artístico y otras veces en un territorio comanche difícil de definir. No obstante, hasta ahora nos hemos focalizado en los terrenos artísticos oficiales, y para terminar con este viaje desde los anales de la ilustración hasta nuestros días, y antes de volver a los ilustradores clásicos, vamos a dar un último paso en la frontera de lo artístico con lo ilustrativo, de lo oficial con lo clandestino. Hoy, de hecho, vamos a salir a la calle para ver algunas obras de arte callejeras que beben directamente de esos dibujos anatómicos del pasado. Y por ello el artista que vamos a tratar hoy no es demasiado ortodoxo.
Nychos nació en el pueblo austriaco de Styria, creció en una familia de cazadores y a pesar de que no continuó con la tradición familiar, si que se quedó asombrado por la belleza anatómica de los animales. Y lo que en otros casos despertó la vocación científica, en el suyo inspiró la artística. En su obra, las intrincadas redes de tejidos animales y sus texturas, mezcladas con referencias del arte pop, acabaron de perfilar el estilo de su arte, que le ha llevado a ser conocido en todo el mundo a pesar de que, paradógicamente, su identidad real es más misteriosa.
Nychos (@nychos en instagram) se ha convertido en un gran artista con un estilo propio, y no es difícil encontrar su trabajo en las calles de ciudades como San Francisco, Viena, Sao Paulo, Singapur, Detroit o París. Y ahora, también en esta revista. Disfruten de su obra.
Fernando Cervera Rodríguez has a degree in Biological Sciences from the University of Valencia, where he also completed a master’s degree in Molecular Approaches in Health Sciences. His research work has focused on aspects related to molecular biology and human health. He has written content for various platforms and is an editor for Plaza Magazine and Muy Interesante. He has been a finalist for the Boehringer national award for health journalism and winner of the Literary Award for Scientific Dissemination of the Ciutat de Benicarló in 2022. He has also published a book with the Laetoli publishing house, which deals with skepticism, biomedical scams and pseudoscience in general. The book is entitled “The art of selling shit”, and another with the Círculo Rojo publishing house and entitled “In favor of animal experimentation”. In addition, he is a founding member of the Association to Protect the Patient from Pseudoscientific Therapies.