Editorial: Planeta de Libros
Autor: John Scalzi
Número de páginas: 328
Más información: Enlace al libro
El fin del imperio (John Scalzi, 2017) es un libro trepidante para cualquier amante de la ciencia ficción bien construida, pero con ritmo. Como su nombre adelanta, nos presenta un experimento literario interesante sobre cómo podría caer una civilización tecnológica, en este caso la nuestra —o la que podríamos tener dentro de mil años—. Con estos mimbres, Scalzi presenta aquí el primer libro de una saga que nos habla de la Interdependencia, una forma de imperio humano galáctico, establecido un milenio atrás y que engloba a 48 sistemas estelares conectados por el flujo, que viene a ser una red de corrientes más allá de nuestro universo observable —y de nuestra comprensión—, pero que permite viajes más rápidos que la velocidad de la luz. Aunque claro, el flujo pasa por donde pasa, y eso ha llevado a que la humanidad se haya extendido por los sistemas que están conectados a esta especie de autoestopista interestelar.
En este contexto, una serie de familias poderosas, que además controlan el comercio entre los sistemas, darán a los aficionados al género de la ciencia ficción un auténtico espectáculo plagado de desafíos tecnológicos y científicos, pero también políticos y comerciales. Y si acompañamos todo esto con unos personajes de personalidad atrayente y bien dibujada, tenemos la fórmula perfecta para el entretenimiento y la reflexión.
El libro tiene una clara inspiración en otras sagas estelares como Dune (Frank Herbert, 1965) o Fundación (Isaac Asimov, 1951), aunque actualizando sus contextos y dándoles una apariencia más moderna —aquí no encontraremos en el sexo un tabú, como sí ocurría en otros autores más clásicos—. Además el libro ofrece una personalidad literaria propia al explorar la caída del imperio desde una perspectiva diferente a la otros autores, y en esta aventura resultará que el mayor enemigo de la humanidad, no será ni ella misma ni un enemigo externo, sino la naturaleza en sí misma.
En definitiva, se trata de un libro muy recomendable, que se lee de forma rápida y ágil gracias al oficio del escritor —que en algunos momentos recuerda a Isaac Asimov—, y que, aunque no cierra su historia deforma autoconclusiva al ser parte de una trilogía, sí que funciona bien como libro, dando la oportunidad al lector de seguir ampliando horizontes en este universo creado por John Scalzi.
Fernando Cervera Rodríguez has a degree in Biological Sciences from the University of Valencia, where he also completed a master’s degree in Molecular Approaches in Health Sciences. His research work has focused on aspects related to molecular biology and human health. He has written content for various platforms and is an editor for Plaza Magazine and Muy Interesante. He has been a finalist for the Boehringer national award for health journalism and winner of the Literary Award for Scientific Dissemination of the Ciutat de Benicarló in 2022. He has also published a book with the Laetoli publishing house, which deals with skepticism, biomedical scams and pseudoscience in general. The book is entitled “The art of selling shit”, and another with the Círculo Rojo publishing house and entitled “In favor of animal experimentation”. In addition, he is a founding member of the Association to Protect the Patient from Pseudoscientific Therapies.